El procedimiento se realiza en apenas 1 hora y consiste en el procesado de una pequeña cantidad de grasa del paciente, apenas 50 cc. ya que nuestra grasa es el verdadero banco inagotable en el adulto, de células madre mesenquimales adultas entre otros grupos celulares, incluso de mayor viabilidad que en la médula ósea.
Una vez procesada la grasa y obtenido finalmente el concentrado de celular, unos 5 cc. estas se injertan en la zona donde se ha detectado previamente la falta de densidad de cabello, es decir áreas donde los folículos pilosos siguen vivos pero empiezan a entrar en la fase de agotamiento celular.
No injertamos pelos de una zona donante, injertamos sus células obtenidas de la grasa, que harán que regenere las propias células germinales del folículo todavía vivo, para que vuelva a producir cabello de buena calidad apareciendo progresivamente una mayor densidad y crezca nuevo pelo en la zona afectada y que, si no se trata, en un futuro relativamente próximo, acabará siendo una zona de alopecia o calvicie total, en ocasiones y según el caso es recomendable repetir el tratamiento células madre cada 6 meses, llegando de esta forma a completar una densidad de cabellos mayor.
Esta innovadora técnica, aún siendo mínimamente invasiva debe seguir la normativa de sanidad que exige el ser realizada en un centro sanitario provisto de un área estéril, es decir en un Centro de Cirugía Ambulatoria con Quirófano AUTORIZADO POR SANIDAD como nuestra clínica con registro sanitario para tal fin, y realizado por médicos cirujanos con alta experiencia, para la realización de técnicas quirúrgicas como F.U.S.S. y F.U.E. para injerto capilar.
El tratamiento de alopecia con células obtenidas de la grasa del propio paciente es apto tanto para hombres como para mujeres, sobre todo aún jóvenes y que la densidad del cuero cabelludo decrece progresivamente.
Los pacientes idóneos para este procedimiento son:
1- Personas jóvenes que empiezan a notar disminución de densidad de su pelo.
2- Personas con alopecia incipiente, que quieren “adelantarse” a una intervención más invasiva y tediosa como es un injerto de pelo.
3- Personas o pacientes que se realizaron un injerto y no consiguieron un resultado satisfactorio y quieran mejorar el resultado.
Esta innovadora técnica en países como EEUU está dando mucho de qué hablar y en algunos casos son la alternativa real a un injerto capilar, que siempre podrá hacerse más adelante.