Las heridas abiertas y las heridas por incisión pueden presentar distintos tipos de drenaje, algunos de los cuales son normales y otros pueden indicar una infección o una cicatrización lenta. Identificar las heridas que necesitan atención medica puede acelerar el proceso de curación. Quédate y aprende con Clínica Navarro Viana ¿Por qué supura una herida despues de una cirugía?

Lo fisiológico

Si tienes una herida, puedes notar que el líquido que sale del sitio a menudo es algo similar a la sangre. Si el drenaje es de color rojo pálido o si ves un líquido transparente mezclado con la sangre, probablemente sea un drenaje serosanguinolento. Este tipo de drenaje no suele ser motivo de preocupación.

Si el drenaje es de un color diferente, puede ser un signo de infección. Conocer la diferencia entre los tipos puede ayudarte a determinar cuándo visitar a tu médico.

La curación fisiológica de las heridas cursa con drenaje seroso o serohemático por escasos días

Drenaje normal de las heridas

Sigue leyendo y entérate ¿por qué supura una herida?

Drenaje serosanguinolento

El drenaje serosanguinolento es poco viscoso, casi como el agua. Por lo general, tiene un tinte rojo claro o rosado, aunque puede verse claro en algunos casos. Su apariencia depende de la cantidad de sangre roja coagulada que se mezcle con el suero.

Para comprender mejor el drenaje serosanguinolento, es útil conocer los diversos componentes de la sangre.

Tu sangre tiene cuatro partes básicas:

  • Plasma: es de color amarillento y contiene suero, que es principalmente agua, y fibrinógenos, que son proteínas que ayudan a que la sangre se coagule. El suero, que es claro, es plasma sin fibrinógenos.
  • Glóbulos rojos: estas células ayudan a transportar oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Son los elementos que se encuentran con más frecuencia en la sangre.
  • Glóbulos blancos: estas células ayudan a combatir las infecciones.
  • Plaquetas: son fragmentos de células que se precipitan hacia una arteria o vena lesionada. Las plaquetas se agrupan para formar un coágulo. El coágulo ayuda a cubrir la herida y ralentiza o evita que la sangre salga de la herida.

Las heridas no complicadas pueden tener una probabilidad alta de producir un drenaje serosanguinolento.

Drenaje seroso

Si el drenaje es fino y claro, es suero, también conocido como líquido seroso. Esto es típico cuando la herida se está curando, pero la inflamación alrededor de la lesión aún es alta. Es normal una pequeña cantidad de drenaje seroso. El exceso de líquido seroso podría ser un signo temprano de infección en una herida.

Drenaje anormal de las heridas

El suero o el suero teñido de sangre son tipos normales de drenaje de una herida en proceso de cicatrización. Pero hay otros tipos de drenaje que no son normales y que pueden indicar una complicación grave.

Los principales tipos de drenaje anormal son:

  • Sanguíneo
  • Hemorrágico
  • Purulento
  • Seropurulento

Si tu herida muestra signos de drenaje anormal, consulta a tu médico. Así se podría determinar por qué sucede esto y tratar cualquier complicación que se haya desarrollado.

Esperamos te este gustando este artículo sobre ¿por qué supura una herida?

Drenaje sanguinolento

Las heridas más profundas que involucran capas más gruesas de tejido tienen más probabilidades de producir drenaje sanguinolento. Esto suele ocurrir poco después de que se haya producido la herida.

Si la sangre roja sigue drenando después de varios días, puede indicar que ha habido algún daño en la estructura de algún vaso de calibre importante y que su reparación espontanea no ha podido darse.

Drenaje hemorrágico

Si el drenaje sanguíneo continúa fluyendo, en realidad puede ser un signo de hemorragia. La hemorragia ocurre si se ha dañado una arteria o una vena.

Si la sangre es de color rojo brillante y sale a borbotones, puede significar que la pared de una arteria se ha roto. Si la sangre es de color rojo oscuro y fluye de manera constante, puede significar que se ha roto una vena.

Si la herida es pequeña o poco profunda, aplicar presión directa con un paño limpio o un vendaje estéril puede ser suficiente para detener el sangrado. Una vez que se haya detenido el sangrado, debes limpiar la herida, tratarla con crema antibiótica y volver a taparla.

Si la herida es profunda o de gran superficie, es posible que debas consultar a tu médico. Si no estás seguro de si se requieren puntos de sutura u otra atención profesional, no dudes en visitar una sala de emergencias. Si el sangrado no está controlado, llama a los servicios de emergencia locales.

Drenaje purulento

El drenaje de la herida que tiene una textura lechosa y es gris, amarillo o verde se conoce como drenaje purulento. Podría ser un signo de infección. El drenaje es más espeso porque contiene microorganismos como bacterias en descomposición y glóbulos blancos que atacaron el sitio de la infección. También puede tener un olor fuerte.

Si ves un exudado purulento en una herida, consulta a un médico pronto. Muchas infecciones no mejorarán sin tratamiento.

Drenaje seropurulento

A veces, el drenaje seroso también está teñido con un líquido lechoso y descolorido. Si el suero no es completamente transparente y se ve pus, también es un signo de una posible infección.

El drenaje seropurulento también puede desarrollarse cuando una infección está desapareciendo, pero aún debes hacer que tu médico lo revise para asegurar que todo este bien. Sigamos leyendo ¿por qué supura una herida?

Hablemos de los exudados purulentos

Tanto las heridas quirúrgicas como las de otra naturaleza pueden tener diferentes tipos de drenaje. El exudado purulento es un tipo de líquido que se libera de una herida. A menudo descrito como de apariencia «lechosa», casi siempre es un signo de infección. Ya vas teniendo idea de ¿por qué supura una herida?

Signos

  • Consistencia espesa
  • Apariencia «lechosa»
  • Color verde, amarillo, marrón o blanco
  • Olor fétido

Es normal que salga algo de líquido claro de la mayoría de las heridas. Todas las heridas también tienen cierto olor. Los diferentes tipos de bacterias tienen diferentes olores, consistencias y colores, el personal capacitado sabe diferenciar cuando algo es fisiológico o patológico.

Causas de exudado purulento

El drenaje de una herida es el resultado de la dilatación de los vasos sanguíneos durante las primeras etapas de la cicatrización. Tu cuerpo está creando un ambiente húmedo alrededor de la herida en un intento por curarse.

Cuando el drenaje se vuelve purulento, casi siempre se debe a que la herida se ha infectado. Es más fácil que los gérmenes entren en tu piel si está lesionada. Luego, los gérmenes se propagan a los tejidos que se encuentran debajo y causan una infección.

¿Cómo se trata el exudado purulento?

El primer objetivo de la medicación del drenaje purulento es tratar la causa subyacente de la infección. Otro objetivo es determinar ¿por qué supura una herida?

El tratamiento varía según las necesidades de la persona infectada, el tipo de herida, en qué parte del cuerpo se encuentra y en qué punto del proceso de curación se encuentra la herida. La mayoría de los casos el tratamiento se basa en antibióticos.

Algunas situaciones hacen que sea más probable que tu herida se infecte:

  • Tienes diabetes tipo 1 o 2
  • Tu herida fue causada por un objeto sucio
  • Mordedura de un humano o un animal
  • Presencia de un cuerpo extraño, como vidrio o madera
  • Herida extensa y profunda
  • No se tomaron las medidas de bioseguridad adecuadas antes de las curas o suturas
  • Eres un adulto mayor
  • Eres obeso
  • Tu sistema inmunológico no funciona bien. Por ejemplo, tienes una enfermedad que afecta tu sistema inmunológico, como el SIDA
  • Fumas, lo que hace que tus vasos sanguíneos pequeños se contraigan y reciban menos sangre y nutrientes para curar una herida

¿Cuándo ver a tu doctor?

Consulta a tu médico de inmediato si notas un cambio en el color u olor del líquido que fluye de tu herida. El drenaje purulento es amarillo, verde, marrón o blanco y tiene un olor fuerte. Cuanto antes se diagnostique una infección, más fácil será su tratamiento. Entonces ¿por qué supura una herida?

¿Por qué es importante conocer el tipo de drenaje?

No es solo la apariencia del drenaje de la herida lo que es motivo de preocupación. La cantidad de líquido que sale de una herida es importante. El drenaje hemorrágico, por ejemplo, requiere atención inmediata.

Una forma de saber si una arteria o una vena se ha dañado es observar la forma en que fluye la sangre. Una arteria rota sangra a borbotones. Una vena rota libera sangre en un flujo constante.

El drenaje purulento o seropurulento puede supurar lentamente. Independientemente de la cantidad de pus visible o de cómo se drene, necesita atención médica.

Si notas un drenaje sanguíneo o seroso excesivo en los días posteriores a una lesión o una incisión quirúrgica, consulta a un médico. El drenaje anormal puede ser un signo de una complicación subyacente. La única forma de saberlo con certeza es que tu médico examine tu herida e investigue cualquier otro síntoma que tengas.

Una herida reciente debe drenar más que una en curación. Si te sometiste a una cirugía, es normal que salga un poco de drenaje seroso o sanguíneo de la incisión. Sin embargo, un sangrado excesivo podría significar que un vaso sanguíneo se lesionó durante la operación. También podría significar que los medicamentos anticoagulantes están impidiendo una coagulación sanguínea saludable. Debes informar a tu médico si notas algún tipo de drenaje en los días posteriores a la cirugía.

Conclusión

Las heridas pueden drenar líquidos con diferentes características; se debe prestar mayor atención a los exudados purulentos. El pronóstico para una persona con drenaje purulento es bueno, siempre que sea examinado por un profesional médico y tratado de manera efectiva tan pronto como se identifique la infección. La detección temprana es clave. Cuanto más tiempo se deje que la infección se asiente, es más probable que provoque complicaciones de salud más graves.

No olvides consultar con los médicos especialistas adecuados si notas algún cambio que no parezca fisiológico en tu herida quirúrgica. Esperamos que este artículo educativo sobre ¿por qué supura una herida? de Clínica Navarro Viana te sea útil para la vida.

Compartir:

Más entradas